El cuidado posterior de los tatuajes ha recorrido un largo camino y hoy en día existe una gran cantidad de productos diseñados para satisfacer diversas necesidades. Sin embargo, esto a menudo deja a los clientes abrumados: ¿qué loción deberían elegir y con qué frecuencia deberían aplicarla?
Índice del contenido
Cuidados posteriores al tatuaje tradicional: una breve descripción
Tradicionalmente, los tatuadores han proporcionado un conjunto básico de pautas para el cuidado posterior:
- Evite arrancarse las costras.
- Limpiar con jabón antibacteriano.
- Hidrátate con los productos recomendados, como Aquaphor (aunque Aquaphor no se recomienda universalmente).
- Abstenerse de nadar.
Si bien estas son pautas generales para la curación de heridas, es posible que no abarquen a todos los individuos, dada la diversidad de tipos de piel y estilos de vida.
Elegir la loción adecuada
La mejor loción para tu tatuaje probablemente sea la que ya estás usando. Tu piel se acostumbra a ciertos productos con el tiempo. Si has sido fiel a una marca o tipo concreto, tu piel se ha adaptado a ella. Aquí hay algunas pautas basadas en varios factores:
- Si utiliza productos perfumados con regularidad, opte por cualquier producto disponible en el mercado que le atraiga.
- Si eres sensible a las fragancias, opta por opciones sin fragancia.
- Para las personas con piel seca, una crema puede ofrecer más hidratación que una loción.
Sin embargo, recuerda siempre: tú conoces tu piel mejor que nadie. Asegúrese de elegir un producto que le parezca adecuado.
¿Cuánta loción es apropiada?
Esta es un área compleja. En general, no confíes únicamente en los consejos de amigos, familiares o incluso de tu tatuador, a menos que tengan experiencia dermatológica. Los factores que influyen en la aplicación de la loción incluyen:
- Tipo de piel, complexión y tono: La piel de cada persona es única. Es desconcertante por qué muchos salones de tatuajes ofrecen una rutina de cuidado posterior única para todos. Diferentes estilos de vida, culturas e incluso zonas geográficas pueden influir en cómo se debe cuidar la piel y, por extensión, el tatuaje.
- Estilo de Vida: Tus actividades diarias pueden influir en la curación del tatuaje. Por ejemplo, un cantero debería pensarlo dos veces antes de hacerse un tatuaje en la mano al comienzo de una semana agitada.
- General de Salud: Si usted está sano en general, los procesos de curación de su cuerpo funcionan de manera óptima. Sin embargo, las enfermedades crónicas, las fluctuaciones temporales de la salud o incluso los ciclos hormonales pueden influir en la curación del tatuaje.

Frecuencia de aplicación
La salud de tu piel y tus hábitos diarios dictan con qué frecuencia debes hidratar:
- Aquellos que tienen una rutina regular de cuidado de la piel deben limitarse a humectarla 1 o 2 veces al día usando su producto preferido.
- Si no te gusta el cuidado de la piel pero vives en climas moderados, se recomienda aplicar cualquier loción dos veces al día.
- Para quienes viven en climas extremos o con piel muy seca, considere 1 o 2 aplicaciones diarias tipo loción, acompañadas de un humectante nocturno a base de aceite.
- Hidrata siempre toda la zona tatuada, no sólo el tatuaje. Si necesita comprobar si hay sequedad, toque un área a unos centímetros del tatuaje para reducir el riesgo de introducir bacterias.
- La hidratación excesiva puede prolongar la curación y provocar infecciones, por lo que la moderación es clave.
Para Concluir
El cuidado posterior del tatuaje es personal. Si bien abundan las pautas y los consejos, es fundamental comprender su piel y sus necesidades. Confía en tu criterio y, ante la duda, consulta con profesionales especializados en dermatología.