GTraducir]
Índice del contenido
El papel del dióxido de titanio en los pigmentos del tatuaje
¿Has echado un vistazo a las etiquetas de tu pigmento de tatuaje últimamente? Una cosa que puede notar es que casi siempre hay dióxido de titanio en sus pigmentos. ¿Porqué es eso?
Ya sea que lo sepa o no, el dióxido de titanio (TiO2) es omnipresente en nuestra sociedad. Encontramos TiO2 en protectores solares, como aditivo alimentario, en la mayoría de los productos de maquillaje y productos comerciales como pintura y acero. Se esparce en nuestras caras, donas y naves espaciales. Cuando dije omnipresente… lo decía en serio.
¿De dónde proviene el dióxido de titanio?
TiO2 se obtiene de minerales en bruto y se define para usos específicos por el tamaño y la dimensión de las partículas individuales. Las partículas tienen un alto índice de refracción, son estables en aplicaciones de alta radiación ultravioleta y tienen demanda a nivel mundial, aunque su fabricación es costosa.
Entonces, ¿por qué ponemos esto en nuestros pigmentos para tatuajes? ¿Es seguro? ¿Qué debemos saber para ser clientes/tatuadores mejor educados a nivel mundial?
TiO2 la fabricación es complicada y, dado que este es un sitio web sobre cómo tatuar mejor, no entraremos en detalles sobre el abastecimiento y el procesamiento. Si quieres saber más, Google es tu amigo.
Hablaremos sobre algunas consecuencias potenciales para la salud del TiO2, qué conocimiento está disponible sobre su seguridad y eficacia, y algunas cosas sobre lo que hacen estas partículas una vez que están en la piel.
Uso de TiO2 para iluminar pigmentos de tatuajes.
TiO2 se usa en nuestros pigmentos para tatuajes porque hace que nuestros pigmentos se vean más brillantes. esta partícula refracta la luz y dispersa longitudes de onda que realzan los colores (luz blanca). La capacidad de esta partícula para absorber la radiación ultravioleta depende de su tamaño de partícula y los fabricantes pueden personalizarla para refractar la luz a una longitud de onda específica.
El tamaño de las partículas de pigmento es importante.
Los efectos de amplificación de la luz del TiO2 se ven bien cuando agrega incluso una pequeña cantidad de TiO2 a los pigmentos. Cuando la luz golpea los pigmentos, rebota y queda atrapada en nuestros ojos, pero no toda la luz rebota en los pigmentos directamente hacia el espectador. La mayoría de la luz visible se refleja en cualquier dirección, pintando todo lo que golpea con las longitudes de onda de la luz que la partícula de pigmento no absorbió.
Con la luz que ingresa al TiO2 siendo refractada (no reflejada), la velocidad de la luz que golpea la partícula cambia incluso si la longitud de onda permanece igual. Esa luz puede acelerarse o ralentizarse, lo que cambia el espectro de luz visible de lo que inicialmente golpeó la partícula de TiO2. Esa energía se gira (como, literalmente) y se fuerza a normalizarse.
La capacidad de una sustancia para hacer esto se mide con el índice de refracción, donde 1 es el índice de refracción del vacío. La refractividad del TiO2 es de alrededor de 2.5, que es casi tan alta como la de una sustancia como un diamante que, como sabemos, produce hermosos arcoíris cuando recibe la luz del día.
¿Qué significa eso? Piense en el TiO2 como un filtro, pero en lugar de consumir toda la luz disponible (como lo hace un pigmento negro), la luz que ingresa a una sustancia como el TiO2 se acumula en espectros de color similares. Estos espectros de enfoque, a su vez, rebotan (o doblan) un pigmento ya introducido en la piel o una pintura. Esta luz enfocada hace que los pigmentos se vean más vibrantes.
Este aditivo puede (más o menos) expulsar "brillo" adicional y hace que la cantidad de luz que incide sobre un objeto sea más eficiente.
Problemas de salud del dióxido de titanio
Mientras TiO2 puede ser un producto seguro para los alimentos, existen dudas sobre la seguridad cuando se inyecta en el cuerpo. Aquí hay algunos artículos que analizan los efectos del TiO2 en la salud:
-
Las nanopartículas de dióxido de titanio inducen daño al ADN e inestabilidad genética in vivo en ratones.
-
Evidencia de que el dióxido de titanio ultrafino induce micronúcleos y apoptosis en fibroblastos de embriones de hámster sirio.
-
Revisión de la seguridad humana del dióxido de titanio y óxido de zinc "nano"
-
Penetración de nanopartículas a través de piel intacta y comprometida
-
La aglomeración de nanopartículas de dióxido de titanio aumenta las respuestas toxicológicas in vitro e in vivo
-
Degradación fotocatalítica del azul de metileno usando TiO2 Diatomita impregnadas
…Y un par de papeles para quien quiera leerlos:
Libro blanco sobre dióxido de titanio de DuPont
Si desea omitir la lectura adicional, aquí hay algunos puntos sobre las preocupaciones de seguridad con TiO2:
- El TiO2 está clasificado como carcinógeno de tipo 2B (posiblemente carcinógeno) y el gobierno francés lo ha marcado como genotóxico, lo que limita su uso en la mayoría de los productos disponibles comercialmente.
- La forma en que se dispersan las partículas afecta la eficacia del producto, pero también puede afectar las consecuencias para la salud cuando se tienen en cuenta los tamaños de las partículas.
- TiO2 es excelente para descomponer sustancias orgánicas, especialmente aquellas que se degradan rápidamente cuando interactúan con la luz ultravioleta. Esto posiblemente se convierta en un problema. cuando se utilizan pigmentos orgánicos en el tatuaje.
- El daño al ADN de una célula es casi siempre omnipresente cuando se introduce TiO2 en un sistema, tejido u órgano (aparte de la epidermis). Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender completamente las consecuencias para la salud de cosas como el protector solar y los cosméticos.
- El TiO2 es un irritante conocido y se ha demostrado que su uso aumenta las posibilidades de varias enfermedades de la piel, como la dermatitis de contacto.
- El TiO2 puede encontrar su camino hacia el cuerpo cuando se introduce debajo del estrato basal.
Mi conclusión de estos hallazgos
Podemos suponer que el TiO2 es seguro a corto plazo cuando se usa en pigmentos para tatuajes. Mi principal preocupación es que los pigmentos mezclados con TiO2 se degraden más rápido que los que no los contienen. Esta preocupación se vuelve aún más significativa cuando pienso en las posibles consecuencias para la salud de la degradación de los pigmentos orgánicos, que el Informes del CCI como posible meganegativo.
Algunos argumentos que puedo presentar contra los posibles efectos adversos, o aquellos efectos que vemos in vitro que pueden no ocurrir in vivo, serían:
- No podemos asumir las mismas consecuencias para la salud de los pigmentos inhalados en comparación con lo que se inyecta en la piel.
- Las consecuencias a largo plazo de los pigmentos orgánicos y productos como el TiO2 no pueden probarse en el laboratorio debido a preocupaciones éticas. Si los resultados resultan que la mayoría de los que se hacen tatuajes no experimentan efectos adversos, la preocupación habrá sido en vano (espero)
- Las vías que se sabe que degradan los pigmentos pueden verse mitigadas por la capacidad de la piel para producir melanina. Si las células productoras de melanina en el cuerpo pueden disminuir las consecuencias potenciales para la salud de los pigmentos del tatuaje, solo aquellos más susceptibles a los efectos de la luz (aquellos de tonos muy claros) deben evitar hacerse un tatuaje.
- El TiO2 que se usa en su tamaño de partícula de escala normalizada (no en tamaño de nanopartícula) parece más seguro (causa menos consecuencias inmediatas para la salud) que los tamaños de nanopartículas. Si esto es consistente, se deben evitar los pigmentos dispersos en nanopartículas.
Eso es todo lo que se me ocurre hoy, así que si alguien tiene algo que agregar o quiere lanzarme otro artículo, no dude en comunicarse por correo electrónico.